Jornadas Interregionales de Niñez y Adolescencia – Comunidad y Cultura
Claroscuro. La clínica de Niños y Adolescentes. Escenas actuales

 2 y 3 de agosto


zzzzzzzz
zzzzzzzz
zzzzz
Claroscuro no es un concepto psicoanalítico por lo que tomaremos prestados los aportes que
desde el arte nos pueden nutrir para articularlos con la fundamentación de las jornadas.
En la pintura la utilización de la técnica del Claroscuro surge como un contraste antagónico a la
idealización de la belleza y armonía del renacimiento. Predominó en el periodo del Manierismo
y se lo llamo Tenebrismo cuyas características eran un violento contraste de luces y sombras
mediante una forzada iluminación de algún sector, dejando otros en tinieblas y penumbras. En
el periodo anterior la uniformidad en los tonos no permitía dar profundidad, figura, fondo o
resaltar algunos aspectos de la obra por sobre otros. Esta técnica le brindó complejidad a la
pintura resaltando los contrastes. Al encontrarse con obras representativas de este periodo el
observador se conecta con un clima de inquietud y vacilación, pero al mismo tiempo muestra
personajes más humanos, contradictorios, fallidos. No es casual que cobre relevancia como un
modo de expresión en contextos de guerra, crueldad, persecución; siendo utilizada también para
transmitir el estado emocional de los autores de cavilación, estupor y protesta. Expresa el
claroscuro de la vida de los autores de hastío hacia una sociedad donde por momentos se
encontraban sin escapatoria, pero contando con el pincel y el lienzo donde volcar su vida entera
de amores y odios entrelazados.
zzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzzzzz
Elegimos este título para llamar a las Jornadas Interregionales de Niñez y Adolescencia y
Comunidad y Cultura ya que tuvieron un oscuro punto de partida: una sede que no pudo ser,
Rosario, porque el contexto cruel y violento lo imposibilito. Pero al mismo tiempo hubo una
fuerte apuesta libidinal a no paralizarnos y construir redes de trabajo con colegas de otras
instituciones para intentar metabolizar lo traumático y brindarle posibilidades sublimatorias y
simbólicas.
zzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzzzzz
Claroscuro nos permite metaforizar-el juego de luces y sombras, contrapuestos y gradientes para
pensar la Niñez y Adolescencia en el contexto actual y a la vez pensar-nos a nosotros mismos
como analistas. El entorno nos muestra marcados contrastes desde balaceras traumatizantes a
grupos e instituciones que a través de la construcción de márgenes alojan la marginalidad en
contextos vulnerables. Época compleja de hambrunas afectivas y simbólicas, pero a la vez de
germinación de pensamientos y creatividad para cobijar el desamparo, Tiempos marcados por
el auge de la inteligencia artificial y la robótica, pero al mismo tiempo como psicoanalistas,
sostenemos el desafío de seguir apostando a la intimidad del encuentro humano como
fundante de subjetividad y alteridad.
zzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzzzz
Así como los pintores en sus trazos nos transmiten también las marcas de un contexto, sus
angustias, dolores, el malestar cultural, implicándose subjetivamente, los psicoanalistas nos
proponemos habilitar espacios de reflexión, donde a modo de observatorio de la época,
bordear la complejidad de las manifestaciones clínicas actuales con una inevitable referencia
al contexto ,como lo planteaba Janine Puget, a modo de mundos superpuestos donde el
Inconsciente y la cultura no pueden comprenderse el uno sin el otro. La reflexión sobre la clínica
tendrá un espacio central en las Jornadas.
zzzzzzzzzzzzz
zzzzzzzzzzzzzz
Claroscuro nos habla de una mirada en espectro, no univoca ni binaria, nos conecta con ese
extraño contraste de desesperanza e ilusión, donde no hay límites definidos sino difusos y
entremezclados entre ambos. Se materializa en la eterna lucha entre Eros y tanatos que nos
convoca a implicarnos y comprometernos desde nuestro saber pero paradójicamente a la vez
siendo conscientes de nuestra vulnerabilidad.
zzzzzzzzzz
zzzzzzz
Paleta y pincel en mano, abrimos el lienzo a los Claro oscuros…
zzzzzzzzzzzzz
zzzzzzzz
zzzzzzzzzz
📍 Universidad Siglo 21 (Ituzaingó 484, Nueva Cba), Córdoba, Argentina
Para inscribirse en el siguiente Link: https://forms.gle/rEgQEKLXcZfumaBK6

Los aranceles de inscripción son los siguientes:

Categoría Anticipada (hasta 15 de julio) Desde el 16 de julio
Miembros IPA (Arg.) $ 30.000,00 $ 35.000,00
Profesionales NO IPA (Arg.) $ 30.000,00 $ 35.000,00
Miembros y Analistas en formación (IPA) – Profesionales NO IPA (extranjeros) U$S 30 U$S 35
Analistas en formación IPA (Arg.) $ 20.000,00 $ 25.000,00
Estudiantes $ 10.000,00 $ 12.000,00
Grupos institucionales (5 ó más inscripciones) $ 20.000,00 $ 25.000,00